(en la foto "Pata Bendita" y Carlos Reinoso)
"Primera Liga Profesional" Los 60's
Primera Liga Profesional y los Campeones de todo
Primera Liga Profesional y los Campeones de todo
Llega Don Guillermo Cañedo
Para la campaña 1961-62 llega a la presidencia del Club, Guillermo Cañedo de la Bárcena, exitoso directivo con los Cañeros del Zacatepec, club con el cual había ya conquistado dos campeonatos de Liga.
Dos torneos de Copa consecutivos.
Para la campaña 1961-62 llega a la presidencia del Club, Guillermo Cañedo de la Bárcena, exitoso directivo con los Cañeros del Zacatepec, club con el cual había ya conquistado dos campeonatos de Liga.
Dos torneos de Copa consecutivos.
El América pelea hasta las últimas instancias con el Guadalajara, consigue de manera consecutiva los Campeonatos de Copa en las temporadas 1963-64 y 1964-65, venciendo a "La Pandilla" del Monterrey por penales, y de manera mas holgada a los "Ates" del Atlético Morelia.
Después de 37 años Campeón de Liga otra vez.
Después de 37 años Campeón de Liga otra vez.
En 1965-66 el equipo americanista acaba con la hegemonía del "campeonisimo" y obtiene el torneo de liga, ya no festejaba con el de Copa si no obtenía su primera liga de manera profesional.
El domingo 12 de Diciembre de 1965, en la fecha 30 de la temporada 1965-66, el América derrota por 2 a 0 a los Tiburones Rojos de Veracruz, en el Estadio Olímpico Universitario, Javier "Chalo" Fragoso y Jorge "Coco" Gómez con un espectacular gol olímpico, son los anotadores en aquél inolvidable domingo.
El América estrena casa.
Con el incremento de popularidad, nuestro fútbol se ve rebasado por la afición y es así como el Señor Emilio Azcarraga Milmo, se da a la tarea de construir un estadio para su equipo, y que además fuera capaz de albergar un Campeonato Mundial.
El domingo 12 de Diciembre de 1965, en la fecha 30 de la temporada 1965-66, el América derrota por 2 a 0 a los Tiburones Rojos de Veracruz, en el Estadio Olímpico Universitario, Javier "Chalo" Fragoso y Jorge "Coco" Gómez con un espectacular gol olímpico, son los anotadores en aquél inolvidable domingo.
El América estrena casa.
Con el incremento de popularidad, nuestro fútbol se ve rebasado por la afición y es así como el Señor Emilio Azcarraga Milmo, se da a la tarea de construir un estadio para su equipo, y que además fuera capaz de albergar un Campeonato Mundial.
Así el 29 de Mayo de 1966, el flamante campeón mexicano estrena su nueva casa, haciéndole los honores al cuadro Italiano Torino, el marcador registró un empate a 2 goles, Arlindo con un espectacular remate al ángulo se convirtió en el primer anotador del feudo americanista, José Alves "Zague" marcó el segundo tanto de los Azulcremas.
"Campeones de todo" Los 70's.
Primer Campeón en Liguillas.
Se termina la era los primeros campeones profesionales, con esto la nueva directiva considera la renovación del plantel y llegan a nuestro Club Iconos como Carlos Reinoso y Enrique Borja, complementados, por Toninho, Borbolla, "Monito", Zamora, "Pajarito" Cortés, "Pichojos" Pérez, "Popeye" Trujillo, dirigidos magistralmente por José Antonio Roca y el resultado es el primer Campeonato en la historia de las liguillas, en la temporada 1970-71.
El domingo 1 de Agosto de 1971, se juega el partido de vuelta por el Campeonato de 1970-71, en la ida un cerrado empate a 0, que fue roto por un zurdazo de media vuelta del astro chileno, Carlos Reinoso, el segundo gol americanista fue convertido por el substituto Horacio López Salgado.
Don José Antonio Roca tuvo un brillante debut como estratega, tomó al equipo el la jornada 8, lo condujo al primer lugar del campeonato y posteriormente pasó a la historia como el primer Campeón en el formato de liguillas.
Borja Tricampeón de Goleo.
El delantero americanista Enrique David Borja García consigue la triple corona de goleo de manera consecutiva en las temporadas 1970-71 con 20 tantos, en 1971-72 con 26 y en 1972-73 con 24.
"Campeones de todo" Los 70's.
Primer Campeón en Liguillas.
Se termina la era los primeros campeones profesionales, con esto la nueva directiva considera la renovación del plantel y llegan a nuestro Club Iconos como Carlos Reinoso y Enrique Borja, complementados, por Toninho, Borbolla, "Monito", Zamora, "Pajarito" Cortés, "Pichojos" Pérez, "Popeye" Trujillo, dirigidos magistralmente por José Antonio Roca y el resultado es el primer Campeonato en la historia de las liguillas, en la temporada 1970-71.
El domingo 1 de Agosto de 1971, se juega el partido de vuelta por el Campeonato de 1970-71, en la ida un cerrado empate a 0, que fue roto por un zurdazo de media vuelta del astro chileno, Carlos Reinoso, el segundo gol americanista fue convertido por el substituto Horacio López Salgado.
Don José Antonio Roca tuvo un brillante debut como estratega, tomó al equipo el la jornada 8, lo condujo al primer lugar del campeonato y posteriormente pasó a la historia como el primer Campeón en el formato de liguillas.
Borja Tricampeón de Goleo.
El delantero americanista Enrique David Borja García consigue la triple corona de goleo de manera consecutiva en las temporadas 1970-71 con 20 tantos, en 1971-72 con 26 y en 1972-73 con 24.
Fallece el padre del Americanismo.
Con 71 años de edad fallece el padre del Americanismo, Rafael Garza Gutiérrez Récord, dejó de existir el 3 de Febrero de 1973
Quinto Campeonato de Copa.
También de mano del "Mister" se obtiene un torneo de Copa más en 1973-74, derrotando a la "Máquina celeste del Cruz Azul" por 2 goles a 1, los chilenos Roberto "Negro" Hodge y Oswaldo Castro "Pata Bendita" fueron los verdugos azules.
1974 Debutan los dos Americanistas más grandes: Ortega y Tena.
Surgen Cristóbal Ortega y Alfredo Tena, los dos más grandes Americanistas hechos en casa, y los hombres que mas han vestido la gloriosa camiseta amarilla. Alfredo Tena Garduño debuta el 26 de Mayo de 1974, en el Campeón de Campeones contra Cruz Azul y Cristóbal Ortega Martínez, el 3 de Octubre también de 1974 en el torneo de Copa frente al Ciudad Madero.
Llega Raúl Cárdenas y la tercera liga.
1975-76, Reinoso, Cornero, Alcindo, Kiesse, "Pichojos", Toño de la Torre, Javier "Chocolate" García, Paco Castrejón, Rafa Puente, Cesáreo Victorino, Javier Sánchez Galindo, esta vez en la temporada del debut de Raúl Cárdenas se obtiene la Liga y el Campeón de Campeones, este equipo ostenta la marca de salir Campeón y no recibir un solo gol en contra en los seis partidos disputados en liguilla.
Los "Leones Negros de la U de G" no oponen resistencia y son vencidos por un estrepitoso 4 a 0, global.
Campeones de la CONCACAF e Inter Americanos.
Con 71 años de edad fallece el padre del Americanismo, Rafael Garza Gutiérrez Récord, dejó de existir el 3 de Febrero de 1973
Quinto Campeonato de Copa.
También de mano del "Mister" se obtiene un torneo de Copa más en 1973-74, derrotando a la "Máquina celeste del Cruz Azul" por 2 goles a 1, los chilenos Roberto "Negro" Hodge y Oswaldo Castro "Pata Bendita" fueron los verdugos azules.
1974 Debutan los dos Americanistas más grandes: Ortega y Tena.
Surgen Cristóbal Ortega y Alfredo Tena, los dos más grandes Americanistas hechos en casa, y los hombres que mas han vestido la gloriosa camiseta amarilla. Alfredo Tena Garduño debuta el 26 de Mayo de 1974, en el Campeón de Campeones contra Cruz Azul y Cristóbal Ortega Martínez, el 3 de Octubre también de 1974 en el torneo de Copa frente al Ciudad Madero.
Llega Raúl Cárdenas y la tercera liga.
1975-76, Reinoso, Cornero, Alcindo, Kiesse, "Pichojos", Toño de la Torre, Javier "Chocolate" García, Paco Castrejón, Rafa Puente, Cesáreo Victorino, Javier Sánchez Galindo, esta vez en la temporada del debut de Raúl Cárdenas se obtiene la Liga y el Campeón de Campeones, este equipo ostenta la marca de salir Campeón y no recibir un solo gol en contra en los seis partidos disputados en liguilla.
Los "Leones Negros de la U de G" no oponen resistencia y son vencidos por un estrepitoso 4 a 0, global.
Campeones de la CONCACAF e Inter Americanos.
Encabezados por Reinoso y Kiesse, los eternos "Pichojos", Trujillo, se obtienen de manera inolvidable el campeonato de CONCACAF y la inolvidable Copa Interamericana venciendo al mítico cuadro argentino Boca Juniors.
En el final de los 70´s las fuerzas básicas surten al primer equipo a jugadores como: Juan Antonio Luna, Armando Manzo, Vinicio Bravo, Javier Aguirre, Manolo Rodríguez, Mario Alberto Trejo, los ya regulares en el primer equipo Cristóbal Ortega y Alfredo Tena, que ya contaban con experiencia mundialista.
En el final de los 70´s las fuerzas básicas surten al primer equipo a jugadores como: Juan Antonio Luna, Armando Manzo, Vinicio Bravo, Javier Aguirre, Manolo Rodríguez, Mario Alberto Trejo, los ya regulares en el primer equipo Cristóbal Ortega y Alfredo Tena, que ya contaban con experiencia mundialista.
1 comentario:
La grandeza de su majestad el AMERICA,d los 70s.
Publicar un comentario